viernes, 6 de junio de 2014

El comercio

Las bolsas de valores. Función económica. Las bolsas de valores cumplen un papel muy importante, canalizar el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico. ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad favorecen una asignación eficiente de los recursos constituyen el mejor instrumento...

La economia

Como funciona la economía mundial. ...

El poder

El poder Político. La política tradicional consagraba la implícita interdependencia entre Poder y súbditos por qué no habría Poder sin súbditos, ni súbditos que pudieran sobrevivir sin la organización del Poder. Durante siglos, la estabilidad del Poder dependía de su capacidad para sobrevivir: organizaba alianzas, ensayaba organizaciones, se conculcaron pactos y se hacía lo que fuere para la supervivencia del Poder, en representación de sus súbditos...

Servicio social

El servicio social del colegio Cristiano la Esperanza. En nuestro servicio social los estudiantes de los grados octavo,  noveno, algunos de décimo y once son acompañados por diferentes docentes de la institución. el principal logro es incentivar a la comunidad y a las demás instituciones a tener una visión diferente de su entorno y así poder cuidar de ella, logrando que todas las personas piensen en una Santa Marta con cultura y valores. En el primer semestre del año electivo 2014 el cristiano la esperanza ha realizado diversas actividades...

Foros

Foro 2014. Aun estamos a la espera del próximo foro a cargo de los grados del bachillerato en el mes de julio, su tema aun sigue siendo una sorpresa. En otras noticias. El gobierno escolar en el 2014. ICFES 2013. Es la primera vez que se gradúan 41 alumnos de Once en CCLE. De ese altísimo número de estudiantes en un salón de clases, más de la mitad quedaron en los primeros 50 puestos nacionales del Icfes. Las primeras señales del éxito académico...

Historia

La patria Boba....

domingo, 1 de junio de 2014

Edad contemporanea

Siglo XIX Idealismo alemán Idealismo absoluto: Hegel Idealismo subjetivo: Fichte Idealismo objetivo: Schelling Positivismo: Comte Materialismo Vitalismo Precedentes del existencialismo: Kierkegaard Historicismo: Dilthey Siglo XX Bergson Fenomenologia: Husserl Psicoanalisis: Freud Existencialismo Heidegger Sartre Tendencias logicas y analiticas Russell Wittgenstein Neopositivismo Karl Popper La escuela de frankfu...

Edad moderna

Se dio desde el siglo XVI hasta el XIX. Se perdió la idea religiosa del mundo y se utilizo la razón. Ilustración: Todo conocimiento que quiera ser tendido como valido, debe dar pruebas experimentales. Contrato social: La legitimidad del gobierno no esta en Dios sino en la voluntad del pueblo. Revolución religiosa Erasmo de Rotterdam: Humanista, buscaba la renovación moral de la iglesia. Martín Lutero: Critica las indulgencias y la iglesia de Roma, por medio de las 95 tesis. el papa lo condena, y este al no retractarse genera la iglesia protestante. Revolución...

Edad media

Problema clásico del pensamiento cristiano, islámico y judío. La solución fue el pensamiento de la Edad Media: Subordinación de la razón a la fe. Filosofía Patristica: Surge con la aparición del cristianismo y transcurre desde el siglo V al VIII. Problema planteado: ¿Como se relacionan fe y razón? Características fundamentales: - Ausencia de sistemas filosóficos. - Falta de rigor en el vocabulario filosófico. - Evolución en las relaciones con la filosofía: desde la negación hasta la aceptación. Filosofía Escolástica: Nació con la revelación religiosa...

viernes, 30 de mayo de 2014

Grado Décimo

Hablar de filosofía. La filosofía ha sido y es para cada época de la historia, una búsqueda de respuestas a la situación, cultura, necesidades, al sentido de la vida. Gracias a esta reflexión podremos construir nuestra propia personalidad, criterio e identidad. Origen de la filosofía: Surgió en Grecia, la India y Egipto de hombres que buscaron de forma racional el principio originario de los fenómenos, el Arjé, el primer problema que...

Geografia

La geografía tiene como principales finalidades localizar, describir, explicar y comparar los distintos paisajes que se observan en la superficie terrestre y las actividades de los hombres integrantes de esos paisajes. El paisaje geográfico está constituido por una porción de la superficie terrestre que, después de ser examinada desde distintos puntos de vista, se advierte que posee caracteres propios, estos aspectos del paisaje, se deben...

Corrientes y teorías politicas

John Locke:  Admite gran parte de la teoría del contrato social de Hobbes, pero argumenta que la soberanía reside en el pueblo. Los gobernantes son por tanto administradores de esta soberanía, y pueden ser derribados legítimamente si no consiguen realizar las funciones del pueblo. Filósofo francés Jean –Jacques Rousseau: Era de ideas similares a las de Locke, y la del barón Charles de Montesquieu, que postuló una separación de los poderes del Estado en la Francia prerrevolucionaria del siglo XVIII, muy parecida a la que se llevó a cabo...

Personajes Importantes

Martin Luther King "Si protestas con coraje, dignidad y amor cristiano, cuando los libros de historia se escriban en el futuro los historiadores reconocerán que en esos tiempos vivieron grandes personas que dieron un nuevo sentido y dignidad a la civilización". Abraham Lincoln "Casi todos podemos soportar la adversidad; pero si queréis poner a prueba de verdad el carácter de un hombre, dadle poder. " Karl Marx Hoy en...

viernes, 23 de mayo de 2014

Edad antigua

La filosofía antigua abarca desde el siglo VI a.C; esta etapa se caracterizo por actitudes de asombro de los pensadores ante la naturaleza. Los antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses (inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte del el. ...